Cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios.

Preguntas frecuentes de la REFLEXOLOGIA en general

La Reflexología Podal Holística es un método que consiste en aplicar un tipo de presión y masaje específico sobre los puntos reflejos del pie, cada uno de los cuales representan un área de influencia sobre la función de un órgano o parte del cuerpo humano.

En casos de dolor, la Reflexología ofrece un remedio eficaz, que, a diferencia de otras terapias más agresivas, no produce adicción ni efectos secundarios.

Durante el proceso terapéutico, se realizan en el organismo múltiples cambios químicos. Uno de ellos esta íntimamente ligado a la sedación del dolor: la reflexología estimula al cerebro para que este produzca su propio analgésico. El hipotálamo a través de sus mensajeros químicos estimula a la glándula pituitaria para que segregue endorfinas, las cuales son cinco o diez veces más poderosas que la morfina. Las endorfinas pueden inhibir la transmisión de las señales dolorosas a través de la médula espinal.
En casos de enfermedades crónicas o terminales la Reflexología puede hacer un aporte para una mejor calidad de vida del paciente favoreciendo su estado general y aliviando el dolor de una manera efectiva.

La evolución durante el proceso terapéutico, no se puede precisar con anticipación, pero generalmente, se obtienen resultados en un corto tiempo,  dependiendo de la respuesta particular del paciente y del grado de cronicidad o agudeza de la condición que presente.

El consultante permanece acostado en una camilla recibiendo el estímulo por parte del terapeuta. Es importante que comente si el toque en algunas áreas le resulta doloroso o molesto en exceso. Es posible que los estímulos provoquen un dolor casi placentero pues producen alivio a una zona congestionada.
Al finalizar la sesión el paciente permanece descansando unos minutos, luego se incorporará sin realizar movimientos bruscos.

Preguntas frecuentes en PRECONCEPCION / EMBARAZO Y PUERPERIO

Recibir REFLEXOLOGIA te puede ayudar a:
-Equilibrar las hormonas.
-Producir una relajación muscular profunda, liberando la tensión existente.
-Disminuir los niveles de ansiedad y stress, por lo que mejora la calidad del sueño y los estados emocionales.

-Mejorar la circulación, proporcionando una mejor oxigenación y nutrición de los tejidos.
-Mejorar el funcionamiento del sistema linfático, eliminando toxinas.
-Puede regular el sistema hormonal masculino, ayudando a que se produzca mejor calidad y cantidad de esperma.
-Mejorar el sistema hormonal femenino, y patologías como dismenorreas, menstruaciones irregulares, síndrome premenstrual, amenorrea, ciclos anovulatorios… ayudando a conseguir un embarazo mediante la adecuada función ovárica, producción folicular y el engrosamiento el endometrio.
-Preparar al organismo para la implantación del embrión.

-La reflexología puede ayudar a estimular la glándula pituitaria, lo que promueve el equilibrio hormonal y la eliminación de toxinas. 
-Preparar el endometrio
-En pacientes en tratamiento de reproducción asistida, la reflexología puede ayudar a preparar el endometrio para recibir el embrión. 
-Complementar tratamientos
-La reflexología puede complementar los tratamientos de fertilización in vitro e inseminación artificial.

La reflexología puede ser muy beneficiosa durante el embarazo para aliviar ciertos malestares, como el dolor de espalda y la hinchazón, entre otros. No obstante, es crucial trabajar con un terapeuta capacitado y experimentado en reflexoterapia prenatal.

El postparto ó PUERPERIO es un período de "trabajo" físico y emocional, tan importante incluso, como el mismo parto.


La reflexología puede hacer que nuestra recuperación sea más rápida emocional y físicamente tras un parto natural y sobretodo si hubo intervención quirúrgica.


Estos son algunos beneficios de la Reflexología Postparto:

-Equilibra todo el sistema endocrino

-Ayuda a eliminar más rápidamente los líquidos tras el parto

-Favorece la circulación

-Alivia el estreñimiento y hemorroides.

-Ayuda al útero y a los músculos pélvicos y abdominales a encogerse y contraerse más rápidamente

- Te dará energía, reduciendo el cansancio

- Mejorará el sistema inmune ayudando a prevenir enfermedades comunes que pueden ser secundarias a un parto

-Estimula la producción de leche

-Reforzará vínculos afectivos

-Reduce estrés, ansiedad y evita depresiones